Hablando de las tendencias en desarrollo web que serán importantes en el 2022. Conoceremos sus características, qué tan útiles pueden llegar a ser y sus principales beneficios.
El desarrollo web se ha transformado bastante en los últimos años. Actualmente nos encontramos en un ambiente competitivo, en donde los usuarios consumen más internet a medida que transcurre el tiempo, los lenguajes de programación se actualizan constantemente y aparecen nuevas tendencias en desarrollo web.
Web progresivas o PWA, al igual que otras tendencias en desarrollo web, surgen de la necesidad de construir aplicaciones más eficientes, sin perder calidad mediante la reutilización de código y la utilización de herramientas de desarrollo menos costosas, todo esto con el ánimo de simplificar el trabajo del desarrollador.
El finde esta metodología es lograr el mayor rendimiento posible en dispositivos móviles, que la aplicación cargue de manera casi instantánea y que la interfaz de usuario se parezca lo máximo posible a una nativa. Así mismo, que se pueda trabajar sin conexión (offline first) y que se puedan enviar notificaciones a los usuarios, como en una aplicación nativa. Esto se cumple utilizando las últimas tecnologías existentes en los navegadores web
El número de empresas tecnológicas que trabajan con esta tendencia en desarrollo web ha ido en aumento; estas han invertido en materiales de aprendizaje para capacitar a sus desarrolladores en este tema, ya que la falta de instrucción académica al respecto ha hecho que se ignore el potencial que traen las nuevas formas de programar aplicaciones web.
Esta consiste en el uso de herramientas como CSS, HTML y hojas de estilo en cascada para el lado visual, AJAX y JavaScript para la interacción con el usuario, la lógica de negocio y la comunicación asincrónica con la base de datos.
La idea principal de este tipo de software es contribuir al bienestar del usuario final, optimizando la cantidad de tiempo que este gasta realizando determinada tarea mediante su uso.
El Mobile First es una tendencia en desarrollo web, ya que hoy en día un buen porcentaje de la información que se encuentra en internet se consulta a través de un dispositivo móvil, por esta razón es importante tener sitios web intuitivos y fáciles de utilizar.
Esta a obligado a los diseñadores y desarrolladores a pensar en nuevas formas de crear diseños pensados para dispositivos celulares, teniendo en cuenta no solo la estructura básica, sino posibles herramientas que puedan ser útiles para este propósito, y quitando los accesorios o herramientas que obstaculizan el rendimiento de la página y la experiencia de usuario.
Interfaces gráficas es una tendencia en desarrollo web que surgió como una recomendación médica para mitigar el daño visual originado por la exposición continua a la luz azul de las pantallas.
Consiste en el cambio de iconos, textos y ventanas para hacer más agradable el espacio de trabajo sin necesidad de modificar funcionalidad alguna. Hoy en día hace parte del desarrollo de las interfaces gráficas (GUI) tanto para sistemas operativos como para aplicaciones web y móviles, dicho de otra manera, está presente en todas partes.
Es una tendencia que surgió debido a la evolución de los ataques cibernéticos en internet, la cual consiste en la estricta vigilancia en cada aspecto tanto del diseño como de la construcción del sitio web mediante el uso de frameworks web de lado servidor y de herramientas de escaneado de vulnerabilidades para habilitar por defecto mecanismos de defensa robustos y bien pensados.
Estos mecanismos actúan frente a la gran cantidad de los ataques y tienen en cuenta las medidas de seguridad en la aplicación web, la configuración del servidor web, las políticas para crear y renovar contraseñas y el código del lado del cliente.
Esta es una de las tendencias en desarrollo web que surgió debido a que las empresas vieron en la inteligencia artificial la oportunidad de mejorar la relación que tienen con sus clientes utilizando un chat automatizado que imita la conversación humana.
Este chat resuelve inquietudes de los clientes y recolecta información que puede convertirse en oportunidades de venta utilizando el poder de las redes sociales, ya que con más frecuencia las personas siguen a sus empresas favoritas.
A pesar de sus notables beneficios, algunas empresas se resisten al cambio temiendo perder la calidez de su marca. El servicio al cliente es una de las muchas áreas en donde se hace uso de la inteligencia artificial.
Esta herramienta ha aumentado su popularidad de manera significativa, debido a que proporciona respuestas acertadas casi en tiempo real, el cual es cada vez más similar a una conversación con una persona real, haciendo uso de su tecnología para superar los problemas de comunicación que tienen las empresas con sus clientes ellos son más confiables.
Esta es otra de las tendencias en desarrollo web cuyo origen se remonta a tiempo atrás, y consiste en la comprensión o identificación de frases y palabras de un diálogo por parte de un programa de software.
Este software las puede convertir en un formato que puedan entender las máquinas, mediante el uso de nuevas tecnologías basadas en la nube que pueden ajustar entre un 70% – 95% los errores o variaciones, como la edad y el tono de voz del hablante, que se pueden presentar mientras se esté utilizando esta tecnología.
Las tecnologías basadas en la nube usan técnicas como la transformada de fourier (FFT), las redes neuronales y el cruce por cero, para obtener buenos resultados a la hora de reconocer más de un tipo de voz, realizar dictados automáticos, controlar por medio de comandos entre otros posibles usos.
Cabe aclarar que los avances en el reconocimiento de voz serán accesibles al público prontamente, debido a que muchas empresas están interesadas en implementar esta herramienta en sus aplicaciones web para mejorar sus servicios hacia el cliente.